martes, 19 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
¿Qué es el apego?
La teoría del apego, cuya formulación fue iniciada por
John Bowlby (1969, 1979, 1980), da cuenta de la necesidad humana universal de
formar vínculos afectivos estrechos hacia los cuales recurrir en momentos de
sufrimiento o estrés.  La imagen de sí
mismo está relacionada con el grado en el cual se experimenta ansiedad acerca
de ser rechazado o abandonado  de modo
tal que las personas que poseen una visión positiva de sí mismas tenderían a
experimentar baja ansiedad respecto de esta posibilidad, dado que se consideran
dignas de ser amadas y cuidadas. Por el contrario, aquellas personas que poseen
una visión negativa de sí mismas tenderían a manifestar preocupación y temor
frente al abandono de quien es la figura de apego.
Todos buscamos amor, es un hecho, pero la forma en la
que buscamos y nos relacionamos con las personas a las que les damos y
recibimos amor, depende de nuestro estilo de apego, éste se basa en una teoría
que habla sobre como los seres humanos nos relacionamos con aquellas figuras
importantes en nuestras vidas, desde nuestros padres, familiares, amigos y
nuestra pareja.
La teoría del apego en adultos
Se identificaron 3 estilos de apego en: Seguro,
Ansioso y Evasivo.
Las personas con
estilo seguro tienden a desarrollar modelos mentales de sí mismos como amistosos,
afables y capaces, bien intencionados y confiables, ellos encuentran
relativamente fácil intimar con otros, se sienten cómodos dependiendo de otros
y que otros dependan de ellos, y no se preocupan acerca de ser abandonados o de
que otros se encuentren muy próximos emocionalmente. También  son personas con más capacidad para vivir sin
establecer vínculos amorosos de pareja.
 
Las personas con
estilo ansioso tienden a desarrollar modelos de sí mismos como poco inteligentes,
inseguros, y de los otros como desconfiables. Buscan intimar con otros, pero
siempre tienen miedo al rechazo, se preocupan constantemente de que sus parejas
no los quieran y sienten temor al abandono. Son particularmente celosos(as) y posesivos(as)
en sus relaciones; con relaciones dependientes y continua necesidad de
confirmación de que se es amado. Dificultades para la autonomía. 
insertar video
Las personas con
estilo evasivo, desarrollan modelos de sí mismos como suspicaces, escépticos y
retraídos, y de los otros como desconfiables o demasiado ansiosos para
comprometerse en relaciones íntimas, se sienten incómodos intimando con otros y
encuentran difícil confiar y depender de ellos. Otorgan particular importancia
a la realización personal. Y defensivamente, desvalorizan la importancia de los
vínculos afectivos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
